martes, 14 de mayo de 2013

¡Siguiendo las pistas del tesoro!


¡Hola de nuevo! Esta semana también hemos tenido que realizar como tarea la realización de una propuesta de actividad. Entre otras, una de las formas para elaborarla era haciendo una "caza del tesoro", y es la que yo he elegido y desarrollado. Aquí os dejo mi propuesta de actividad:

Caza del tesoro
Alimentación y ejercicio físico
Ciclo: 3º curso: 6º

Competencias a trabajar:
- Comunicación lingüística.
- Conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Social y ciudadana.
- Cultural.
- Autonomía e iniciativa personal.

Contenido:
 Hoy en día vivimos en una sociedad en la que tenemos a mano los alimentos, incluso se derrochan, y los niños tienen acceso desde muy pequeños a todo tipo de estos alimentos, tanto beneficiosos como perjudiciales para su salud. Cada vez nos sorprendemos menos cuando escuchamos los datos de obesidad infantil y los niños con sobrepeso en edad escolar, cuyo rendimiento suele ser inferior al de los niños con un peso controlado. Por ello, para concienciar a nuestros alumnos de la importancia que tiene una buena alimentación y el ejercicio físico diario, vamos a realizar una caza del tesoro que aborde ambos temas. Para ello, vamos a realizar unas preguntas:

Pregunta 1. ¿Qué significa “somos los que comemos”? Explícalo y pon algún ejemplo sobre algún familiar, amigo o conocido tuyo.

Pregunta 2. ¿Qué alimentos crees que son más beneficiosos para tu salud? ¿Y más dañinos?

Pregunta 3. Elabora una pirámide en el que aparezcan los alimentos según su consumo semanal, estando en la base los que más se deben consumir y en la cúspide los que menos.

Pregunta 4. ¿Pasas mucho tiempo jugando al ordenador o consola? ¿Realizas algún deporte? ¿Conoces a algún amigo que practique deporte? ¿Es importante hacer ejercicio para la salud? ¿Por qué? ¿Cada cuánto tiempo hay que realizarlo?

Pregunta 5. ¿Qué harías para conseguir que tus amigos, familiares o conocidos practicasen deporte? Describe cómo explicarías a tus compañeros la importancia que tiene una buena alimentación.

Pregunta 6. Busca información sobre los deportes que más se practican en tu país e inventa tú un nuevo deporte o nueva forma de practicar ejercicio, pudiendo utilizar todas las herramientas que quieras (raqueta, balón, canasta, portería, bate…) y cuantas personas consideres oportunas (individual o por equipos).

¡Pregunta final!
Elabora, a partir de la información anterior, una tabla en el que pongas los días de la semana, y en cada uno de ellos describas los alimentos que consumirías y el ejercicio que realizarías cada día para conseguir un estilo de vida saludable.


Hasta aquí mi actividad, espero que los niños conozcan un poco más la importancia del deporte y la alimentación para su futuro y se pueda reducir esa obesidad infantil que hoy día encontramos en las aulas.
¡Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario